Detalles sobre la segunda edición del PROGRASSIU

  • Posted on: 1 May 2015
  • By: admin

Ya lo tenemos todo preparado para esta segunda edición del PROGRASSIU. El pasado miércoles hicimos la rueda de prensa para presentar la edición de este año a los medios de comunicación. En lo que respecta a la jornada, se desarrollará de la siguiente forma:

A las 19:00 horas comenzaremos presentando la jornada y la conversación que iniciaremos con los participantes. Por mi parte, yo actuaré como moderador, el periodista y experto musical Karles Torra nos situará en contexto histórico y musical y posteriormente mantendremos una conversación distendida con los músicos invitados que de alguna manera fueron testigos del paso del jazz al rock y el cambio de paradigma musical de finales de los años sesenta del pasado siglo y primeros años setenta. Por ello, hemos querido contar con músicos que vivieron de primera mano esta transición y que en casos concretos fueron pieza clave en el posterior desarrollo musical.

Manolo Elías: Contrabajista de jazz de a figuras como Tete Montoliu y músico casi de plantilla en los principales templos del jazz: Jamboree, Nova Jazz Cava, Club del Ritmo... Posteriormente sería bajista eléctrico junto a Toti Soler en formaciones como Om y también el bajista de Jordi Sabatés en obras de referencia como la que nos ocupará esta jornada, Ocells del més enllà.

Toni Palacín: Seguramente el menos vinculado al jazz de todos los participantes y más vinculado directamente al fenómeno del surgimiento del rock y los conjuntos. Fue uno de los integrantes de Mi Generación, que tenían la particularidad de ser uno de los grupos que mejor jugaban con las melodías vocales.

Jordi Soley: El público en general lo conoce por ser el primer teclista de la Companyia Elèctrica Dharma durante la primera etapa. Con la Dharma dio forma a álbumes como Diumenge o L’Oucomballa. Sin embargo, el talento de Jordi Soley va mucho más allá y a lo largo de su vida ha mantenido el contacto musical con otros artistas, además de ser un gran conocedor de la historia del jazz y el rock.

Jordi Sabatés: Resumir su carrera no es cosa fácil, es casi imposible. Uno de los pianistas y músicos más importantes que hay en España. La evolución de parte del jazz en conceptos más ligados a la fusión no se entiende sin su aportación. Ha grabado álbumes míticos como Vampyria con Tete Montoliu, participado en los festivales de jazz más prestigiosos de Europa, la revista Down Beat le otorgó 5 estrellas por uno de sus trabajos. En la transición del jazz al rock y por extensión el rock progresivo y la canción, es imprescindible su aportación en formaciones como PIC-NIC, Om de Toti Soler con quien participó en la grabación de Dioptria de Pau Riba, pero también modernizaron la manera de acompañar a los cantantes del momento como Maria del Mar Bonet, Ovidi Montllor...
No obstante, parte de la conversación girará en torno a Ocells del més enllà, la introducción del moog, la modernización...

Actuaciones musicales

El grupo de jazz-rock Trajecte Final ha preparado para la ocasión y de forma única la interpretación de Ocells del més enllà. Una obra que en su día ya fue catalogada como obra maestra y referenciada por la crítica europea. Ocells del més enllà es una obra en tres actos. Es una obra de cámara pero ubicada en un contexto moderno, en el que los instrumentos clásicos son sustituidos por instrumentos que se utilizan en el rock y que transcurre entre el rock, la psicodelia, el jazz, el flamenco y la música brasileña.
Antes de que Trajecte Final entre en acción, el mismo Jordi Sabatés nos explicará como la concibió, qué ha significado para él y qué visión actual tiene.

La segunda parte estará marcada por otra novedad única y seguramente irrepetible. Jordi Soley liderará una formación hecha expresamente para este día con la que versionarán temas clásicos de la etapa del rock y la música layetana. Del repertorio que interpretará sólo nos ha autorizado a decir que hará una versión de la pieza "Ones nones" de L'Oucomballa. El resto se mantiene en factor sorpresa para mantener el misterio hasta el último momento, aunque os podemos asegurar que serán piezas muy arraigadas e imprescindibles de formaciones como Orquesta Mirasol... También podemos decir que el grupo que acompañará Jordi estará formado por figuras de primerísima línea, de lujo.

La parte final será una base musical formada por Trajecte Final a la que se añadirán músicos como Toni Palacín, Emili Baleriola que ya estuvo con nosotros el último año y que muy amablemente ha aceptado la invitación, y otras sorpresas que es mejor que mantengamos en secreto hasta el mismo dia.