El disco perdido de Tapiman
Pestanyes primàries
En la anterior entrada dedicada a Tapiman habíamos dejado el grupo en un punto álgido y con grandes expectativas de cara al futuro inmediato. El siguiente paso sería entrar en el estudio para grabar un disco de larga duración. Dada la singularidad del trío de Tapiman y que su energía se basaba en un directo crudo y contundente, se quería grabar un disco en vivo. Diferentes circunstancias técnicas dificultaban grabar un directo en buenas condiciones. Al final se llegó a una solución un tanto curiosa pero que pretendía ser el máximo de fiel posible a una actuación de Tapiman en directo. Se decidió que el grupo entraría al estudio, concretamente al estudio Gema, donde realizarían la grabación en una sesión con público. De hecho, la forma en que se grabó este disco fue toda una novedad a nivel estatal.
Hasta día de hoy sabíamos que se había grabado por los datos que nos habían ido llegando. Repasando la prensa de la época nos encontramos diferentes referencias que explican que Tapiman ha grabado el que será su disco de larga duración en el estudio y con público. Incluso se encuentran detalles como el que explica que hay un tema que lleva por título "Pepe 's song" que dura más de once minutos y en el que hay grandes solos de batería, bajo y guitarra. También se explica que otra de las canciones que canta Miguel Ángel Núñez y que aún no tiene título es una canción con tanta fuerza que debería ser el sencillo y la cara A. En otro artículo, José María Pallardó comenta que el trío de Tapiman es muy explosivo y que la grabación del disco, después de los retoques de postproducción, puede darnos una gran obra a tener en cuenta. No obstante, insiste en que deberían cantar algunos temas en catalán o en castellano para llegar a un público más numeroso y comercial.
En mi caso, hasta día de hoy, había tenido la suerte de hablar con varias personas que asistieron a aquella sesión de grabación. Recuerdo que uno de los primeros en comentarme que había estado fue Jordi Bonell, posteriormente Manel Joseph. Hablando con Manel Joseph sobre esta mítica grabación me comentó que él había hecho fotos y que las tenía. Esto era brutal! Por fin podría poner imágenes a la grabación del que debía ser el primer larga duración de Tapiman.
La aportación de las imágenes de Manel Joseph toman un valor histórico importante y fijan y suben un escalón a todo lo que sabíamos hasta día de hoy, ya sea por los testigos que estuvieron como por lo que comentaba la prensa. Son imágenes! Unas imágenes que nos muestran que todo esto pasó y dan mucha singularidad a lo ocurrido. En los estudios Gema, Tapiman grabando un disco con la asistencia de público. Hay detalles curiosos y que hoy nos llaman la atención como el cartel escrito a mano en el que pone: "Prohibido fumar".
Como es sabido, este disco no se comercializó. Estaba hecho, preparado, iba a salir pero se quedó en un cajón, se destruyó. Yo hace años que lo busco y he hablado con gente para ver si alguien lo rescató o hizo alguna copia. Todavía hay esperanza de encontrarlo, aunque consciente del desastre de país en el que vivimos terminó en la basura, o ni eso, la bobina se reutilizó y no ha quedado ni rastro.
Lo que sí que he llegado a averiguar es lo que ocurrió con aquel disco que tendría que haber sido la consolidación de la primera formación de Tapiman. Para averiguarlo busqué a Miguel Ángel Núñez con el que después de tener varias conversaciones y cuando se estableció un clima de confianza me contó cómo fue todo aquello. Entrar en el detalle concreto de lo que provocó la ruptura de aquel primer Tapiman creo que no sería elegante por mi parte. Sin embargo, nos podemos hacer una idea partiendo de unas fricciones entre los miembros del grupo. La chispa saltó a la vuelta de un concierto en Andorra cuando Miguel Ángel Núñez decidió dejar el grupo. Como el disco grabado en Gema estaba en la fase final de postproducción Josep Maria Vilaseca “Tapi” intentó convencer a Miguel Ángel Núñez para seguir en el grupo pero éste se negó en redondo. Ya había tomado la decisión. Incluso, Claudi Martí de Edigsa se reunió con Miguel Ángel Núñez para intentar arreglar la situación y convencerlo para que volviera al grupo y así poder presentar el disco. Martí intentó hacerle entender que si él no estaba en Tapiman, aquel disco perdía proyección y valor. Sin embargo, Núñez no cedió y dio por cerrada su etapa en Tapiman.
A partir de ese momento, el disco grabado en los estudios Gema no vería nunca la luz, Tapiman abriría una nueva y brillante etapa con el guitarrista Max Sunyer. Con la entrada de Sunyer grabaron un nuevo disco de estudio. A pesar de todo, se incluyeron algunos de los temas de la etapa de Núñez, pero con un nuevo y diferente punto de vista. Los temas que de alguna manera se reciclarían serían: "Do not ask why", "No control" y "Driving Shadow (Pepe 's song)".
Por su parte, Miguel Ángel Núñez daría un giro de 180º a su carrera y junto a Manel Joseph, los hermanos Clua y Jordi Batiste entre otros, formaría el que debía ser un super grupo vocal que se llamó Página Blanca y que teóricamente contaba con el apoyo y la producción de Joan Manuel Serrat.