Grateful Dead, Granollers y el II Festival nunca realizado

  • Posted on: 31 January 2016
  • By: admin

Buscando en la hemeroteca he encontrado varios artículos en los que se habla de los preparativos de la que tenía que ser la segunda edición del Festival Internacional de Música Progresiva de Granollers. Había conversaciones, estaba todo preparado y en marcha para realizar la segunda edición.
En un artículo de la revista disco express, de marzo de 1972, se expone esta cuestión, a la vez que se reivindica el papel fundamental para la historia de la música española que tuvo el primer Festival Internacional de Música Progresiva de Granollers. En su día, aquel primer Festival no se valoró, como tampoco se valora ahora. En el artículo, su autor se queja de la poca visión de las autoridades y la sociedad española de aquel momento como cuando cita la manipulación que hubo por parte de la prensa sensacionalista comentando que aquello había sido una orgía colectiva y un encuentro entre drogadictos y delincuentes. En el mismo artículo también se explica la necesidad de hacer una buena pedagogía sobre la música, la historia de esta en nuestro país, y el efecto sobre la juventud y la sociedad, así nos evitaremos averraciones, y cito literalmente:“España va mal musicalmente por más de un zángano que todavía cree que Bach y los Beatles son dos pueblos de Soria, o porque les confunden con un elefante y una pulga...”
Finalmente, la segunda edición del Festival nunca se realizó. Fue una lástima porque con su esta segunda edición este Festival se hubiera erigido como el gran acontecimiento planetario tras los realizados en Woodstock o Wight... Falló la continuidad, por culpa de una sociedad y un país que vivía en otro mundo.

 

Durante este último año he tenido el privilegio de trabajar y aprender de Karles Torra. Este enorme periodista, máximo experto en todo lo que tiene que ver con rock, jazz y psicodelia, acaba de terminar un libro en que por primera vez estudia, expone y rompe mitos sobre la relación que tuvo Salvador Dalí con la música. Torra ya había publicado artículos sobre Dalí y la música en varios medios, pero faltaba que profundizara de una manera más extensa en un trabajo más amplio como el que ha terminado. A finales de febrero o como mucho, a principios de marzo, Ediciones La Luvia publicará Dalirium Sonic (Dalí, su relación con la música y las estrellas de su tiempo).
Creo que no sería prudente por mi parte adelantarme al contenido de lo que cuenta este libro antes de que su autor lo haga, sin embargo, como he tenido el privilegio de trabajar con Torra como coordinador y editor de la obra, me permito robarle una pequeña anécdota que sale en el libro y que explica de primera mano Joan Illa Morell, "El Quijote del Happening". Y por qué robo y doy a conocer esta anécdota? Pues porque en el fondo abre muchos más interrogantes a lo que podría haber sido la segunda edición del Festival Internacional de Música Progresiva de Granollers.
Cuando Torra estaba conversando con Joan Illa Morell sobre algunos de los detalles de su libro me sorprendió cuando el "Quijote del Happening" le contó que en una de las visitas a casa del genial pintor, este se le ofreció para llevar a Grateful Dead a Granollers. Le explicó que eran muy amigos y que se ofrecía a hacer de intermediario para que los Grateful vinieran a actuar en la capital Vallesana. Hubieran venido a tocar a Granollers los Grateful Dead? ¿Qué hubiera pasado? Es algo que nunca sabremos y que entra en el terreno de las posibilidades imposibles. Seguramente si aquella segunda edición se hubiera llevado a cabo los Grateful Dead o alguna de esas grandes bandas de renombre internacional hubieran aterrizado en Granollers, de la misma manera que un año antes habían aterrizado los Family.
El hecho de que no se celebrara aquella segunda edición nos abre esta y otras dudas. Es una auténtica lástima, una tragedia para los amantes de la cultura, la música y los grandes acontecimientos planetarios.