PROGRASSIU
Primary tabs
Jornada de análisis, memoria y recuperación del Primer Festival Internacional de Música Progresiva
Hay varios datos que corroboran la importancia de la psicodelia y el rock en Granollers en cuanto al desarrollo cultural y musical de nuestro país. Entre los acontecimientos que se desarrollaron a finales de los años sesenta y primeros setenta del pasado siglo destacan las matinales de rock progresivo en las que participaron grupos y artistas como Pan & Regaliz, Om, Tapiman, Jaume Sisa... Mención aparte merece la primera puesta en escena de Dioptría de Pau Riba que se hizo en el desaparecido Dingo o el concierto de King Krimson en el pabellón de deportes que de alguna manera sería el inicio y el estreno de Gay Mercader en la organización de conciertos y festivales de ámbito internacional. Otros datos curiosos y psicodélicos son la celebración del mítico Happening que Salvador Dalí de la mano de JIM realizó en la plaza de la "Porxada" y que de alguna manera marcaba un punto de inflexión en la forma de entender la relación entre el arte y la participación.
Me dejo otros eventos y actos que hicieron de Granollers un núcleo importante en cuanto al desarrollo de otro tipo de cultura, alejada de la oficialidad y las miradas de las grandes urbes como Barcelona o Madrid. No obstante, uno de los sucesos más interesantes, curiosos y desconocidos que sucedieron en Granollers fue el Primer Festival Internacional de Música Progresiva celebrado en 1971 en el campo de fútbol de Palou. Un evento que hasta el día de hoy ha estado olvidadod y dejado de lado y del que las generaciones que no lo vivimos encontramos muy poca información, dispersada en pequeños artículos y notas. En su día, sólo algunos periodistas y especialistas fuera de la órbita oficial, como Claudi Montañà escribieron y lo reivindicaron. En la actualidad, destaca el artículo que escribió Karles Torra para el libro Meridià Granollers, anys 70. Art de concepte i acció. Se puede leer en la Revista Ulises.
Es evidente que el Festival marcó un antes y un después en la manera de entender la música en directo y la realización de festivales en nuestro país. Fue el primero de estas características que se realizó en toda España. Reunió a los principales grupos del momento en torno al fenómeno del rock progresivo, entre ellos: Tapiman, Máquina !, Jaume Sisa, Fusioon ( que debutaron ante el gran público), Eddie Lee Mattison, Tucky Buzzard, Pan & Regaliz, Smash... y por supuesto , la participación de los míticos Family de Roger Chapman que en ese momento eran uno de los exponentes del rock y la psicodelia a nivel internacional. Un Festival que se gestó a partir de la idea de uno de los cabezas visibles del momento, JIM, y en el que colaboró uno de los grandes activistas culturales del momento, Oriol Regàs. Sin embargo, a día de hoy seguimos sin conocer muchos datos, consecuencias y su impacto. Es por ello, que después de reflexionar durante mucho tiempo buscando la manera y los compañeros de viaje para hacer visible, situar y recuperar la historia de este mítico evento, surgió la posibilidad de realizar una jornada dedicada al mismo. La idea y las ganas las teníamos, lo que faltaba era el entorno y la infraestructura necesaria para hacerlo. Ha sido gracias al apoyo de los amigos de Brubaker y NauB1 capitaneados por Àlex Falcó que hemos podido sacar adelante esta jornada de reivindicación y de memoria. Gestores culturales hay muchos, pero que te den las facilidades, antepongan la calidad y los contenidos a los resultados económicos o efectivos no hay muchos. En este aspecto la gente de Brubaker son un ejemplo a destacar.
En cuanto a la jornada, será el próximo 10 de mayo a partir de las 19:00 horas en la NauB1 de Granollers. Hemos intentado que sea muy participativa y que tenga el máximo de puntos de vista de lo que fue aquel Festival y el movimiento musical del momento. La jornada contará con la participación de personas que formaron parte del movimiento musical progresivo, y refiriéndonos específicamente al Festival, de personas que estuvieron en el escenario y otros que acudieron de público. Como músicos que tocaron ese día tendremos a Miguel Ángel Núñez que era miembro de Tapiman, Emili Baleriola que estaba en las filas de Máquina!, y Guillem París que era el líder de Pan & Regaliz. Como personas que estaban de público, pero que a la vez también formaban parte de todo el movimiento musical de aquella etapa intervendrán Manuel Joseph y Jordi Batiste. Curiosamente ambos estaban haciendo el servicio militar y aprovecharon un permiso para ir al Festival.
Karles Torra , uno de los grandes expertos en rock y psicodelia de nuestro país y conocedor de la mayor parte de detalles de ese Festival y del fenómeno Granollers nos situará en contexto. Miguel Ángel Núñez, Emili Baleriola, Jordi Batiste, Manel Joseph y Guillem París hablarán sobre su experiencia en el mítico Festival y de todo aquel movimiento de rock progresivo que causó una grieta en el panorama del rock ye- yé nacional. Destacará también la proyección por primera vez de unas imágenes inéditas grabadas en Súper 8 que existen del Festival y que hasta el día de hoy eran desconocidas.
En esta jornada no podía faltar la música en directo y por ello dos de los artistas que en aquel momento formaban parte de toda la historia y que en la actualidad continúan con sus proyectos musicales harán de las suyas. En primer lugar, Emili Baleriola uno de los grandes del jazz -rock desgranará parte de su repertorio que intercalará con algunos de los temas de Máquina!. Durante la actuación de Baleriola habrá algunas sorpresas y momentos para enmarcar como la participación de Miguel Ángel Núñez. Ver estos dos históricos y maestros de la guitarra eléctrica juntos en el escenario será toda una novedad. Por su parte, Jordi Batiste, uno de los hombres con el currículum más largo y destacado del panorama musical: Els Tres Tambors, Máquina!, Ia & Batiste, Rocky Muntanyola... interpretará temas de su último álbum y proyecto Nova , con perlas procedentes del repertorio de Els Tres Tambors, entre otros. El acto terminará con una versión muy especial del mítico “Why?” de Máquina! dirigida por el mismo Batiste y en la que participarán todos los músicos.
A ver si te animas a venir!
Cartel original obra de Joan Pedragosa