Sisa - malalts del cel

  • Posted on: 14 November 2016
  • By: admin

Hacía días que tenía el malalts del cel (satélite K, 2016) encima de la mesa pero no encontraba el momento adecuado para escucharlo con la necesaria calma. Desde que salió he oído grandes elogios y buenos comentarios pero he preferido dejar pasar la vorágine de la novedad para no caer en la trampa de la inmediatez y el juicio rápido. Tenía claro que malalts del cel era una obra para tomar con calma.
Todo el trabajo se debe escuchar como una unidad, ya que todo él forma un conjunto. Es un disco totalmente conceptual que más allá de una o dos canciones separadas necesita el resto de los cortes que lo conforman para disfrutar en total plenitud. Me siento muy afortunado de haber sido contemporáneo de una gran obra del artista galáctico. Para mí, el esplendor de la obra Sisiana se encuentra en los 4 primeros trabajos: Orgia, Qualsevol nit pot sortir el sol, Galeta Galàctica y el enorme La Catedral. Todos estos trabajos los he escuchado de arriba abajo y lo sigo haciendo. Lo que pasaba es que respondían a un Sisa que yo no tuve la ocasión de conocer ni de vivir. Con malalts del cel puedo afirmar que he tenido la suerte de asistir y ser contemporáneo de una gran obra que me ha tocado vivir de primera mano, que nace cuando yo pasaba por allí. Esto es un privilegio que pasa muy pocas veces.
La lástima es que en la actualidad malalts del cel es víctima de los tiempos que corren en los que todo son prisas y las noticias pasan volando de manera accidentada y superficial. Comunicado de prensa, sale el disco, reportajes en periódicos, portadas de revistas, alguna reseña en la radio, poca televisión, y al cabo de pocos días ya todo ha pasado. El tiempo y el espacio real ya no dejan saborear la obra. Para ir bien, malalts del cel debería tener la posibilidad de ir penetrando en pequeñas dosis, día tras día, mes tras mes.
Malalts del cel erró el año de salida ya que es uno de esos trabajos como los que se hacían antes, donde un LP tenía un recorrido mínimo de dos años, todo lo contrario de lo que ocurre ahora, donde un LP a las pocas horas ya empieza a ser viejo, a la semana ya está pasado y al cabo de un mes ya no existe. La escucha de malalts del cel me ha llevado a reflexionar sobre esta barbarie de agotamiento temporal en que se ha convertido la música, la novedad y la vida en general. Me gustaría poder para el tiempo y que el malalts tuviera la posibilidad de disfrutar del espacio y la importancia que se merece lejos de este mundo donde sólo cuenta la inmediatez.
Sisa ha construido una obra que te traslada a un mundo onírico, su mundo, en el que te invita a dejarte ir y disfrutar de todo lo que siempre le ha caracterizado con el añadido de que ahora no tiene que demostrar nada. Por eso el disco es tan natural y cautivador. Cuando lo escuchas con la atención que se merece y como se haría antes, sentado cómodamente, sin prisas y apartado del ruido y las prisas, agradeces que haya sido capaz de obsequiarnos con este disco que de estar editado en otro tiempo pasaría a ser referencia fundamental.
Sisa ha hecho el disco que ha querido, con él a la cabeza, como debía ser, después de algunos trabajos menos brillantes en los que se dejaba llevar. En malalts del cel se ha rodeado de amigos y músicos que lo conocen a la perfección y han sabido captar y elevar todo el universo que él representa. Desde compañeros de viaje como Melodrama, Selene o Albert Batiste, pasando por los imprescindibles Xavier Riba y Dolors Palau, sin olvidar su amigo y productor Rafael Moll.