Sisa & Melodrama
Primary tabs
Se cumple el 40 aniversario de un disco que marcó un antes y un después en la carrera de Jaume Sisa, Sisa & Melodrama (1979).
Con el fin de poner orden a los datos que tenía mal ordenadas sobre este trabajo quedé con Toni Olivé, miembro fundador de Melodrama y en la actualidad conocido como el historiador de la música del barrio del Poblenou en Barcelona. A través de su blog encontramos todo lo que pasó por el Poblenou en referencia a la música. Para hablar sobre Sisa & Melodrama me cita en el corazón del Poblenou, el de la vida de barrio, en el Centro Moral y Cultural del Poblenou.
Sisa & Melodrama es un disco importante en la carrera de Jaume Sisa por dos motivos. En primer lugar porque se trata de la primera gran revisión que hace Jaume Sisa de su obra ya publicada, una costumbre que Sisa ha mantenido a lo largo de los años donde cada cierto tiempo hacía una revisión del material pasado. En segundo lugar por lo que significa la publicación del disco en la carrera de Sisa. Jaume Sisa venía de una época muy brillante donde había grabado lo que se considera su obra magna, o lo que es lo mismo, la trilogía formada por: Qualsevol nit pot sortir el sol (1975), Galeta Galàctica (1976) y La Catedral (1977), este último en doble álbum. Estos tres LPs son lo que podríamos etiquetar como la piedra filosofal Sisiana, de donde sale todo y los que contienen las mejores canciones. Fue una etapa muy brillante donde había conseguido un sonido muy personal y unos compañeros de viaje que envolvían su estilo onírico a la perfección. Era la época del Zeleste, donde el Contador de estrellas se apoyaba en un equipo de colaboradores estelares encabezado por Manel Joseph, Xavier Riba y Dolores Palau, entre otros.
Toda esta etapa de los músicos de aquel primer Zeleste que hicieron tanto para enriquecer el sonido de aquel Sisa queda atrás y el Contador de estrellas decide hacer un punto y aparte y un cambio estético y sonoro. De ahí surge la colaboración con Melodrama.
La historia de Melodrama es un tanto curiosa y divertida, de entrada porque en sus inicios nunca tuvieron la intención de profesionalizarse y todo llegó fruto de la casualidad y de las circunstancias. Los fundadores del grupo eran los hermanos Olivé, Toni al bajo y Dionís a la guitarra, a los que se añadirían Carles Collazos a la batería y Joan Navarro a los teclados. Los hermanos Olivé tenían mucha amistad con Ramón de España y fue este el que les animó a presentarse a un programa de Televisión Española del circuito catalán llamado Temps de Cançons, que dirigía un hombre a reivindicar, Lluís Crous. A partir de este momento la formación se consolidaría. Sin embargo, donde empezaron a destacar fue a partir de su paso por el Salón Cibeles, donde a finales de los setenta se instauraron los "Bailes Selectos", un intento por rescatar a los grandes de una época pasada como Raúl del Castillo y artistas contemporáneos que también hacían música de baile con aire más moderno. Entre estos escogidos, los Melodrama, que ejercían de teloneros de Rocky Muntanyola todos los jueves.
Jaume Sisa, fan de este tipo de shows, hay que recordar que él fue uno de los integrantes de la primera Plateria, no se perdía los espectáculos del Salón Cibeles. Allí se quedó cautivado viendo a los Melodrama. Le encantó su puesta en escena, los coros que hacían entre yeyé y rock de finales de los setenta y su manera fresca de enfocar las canciones. Jaume Sisa se enamoró de Melodrama y les propuso acompañarlo en una serie de conciertos que tenía contratados a raíz de un disco que acababa de editar, La màgia de l’estudiant (1979). Una vez terminada esa gira Sisa creyó oportuno que aquella sonoridad y manera de hacer se tenía que inmortalizar, y aquí surge Sisa & Melodrama.
Como comentábamos más arriba, en Sisa & Melodrama hay una revisión de algunas de las piezas más emblemáticas del repertorio de Sisa enfocadas desde otro ángulo. Encontramos temas como "El fill del mestre" o "Senyor botiguer" originales de Qualsevol nit pot sortir el sol o "El cabaret galàctic" de Galeta Galàctica. En todas estas canciones Melodrama aportó un sonido mucho más roquero, entre yeyé y rock de finales de los setenta, con un tempo algo más acelerado que en la versión original y una sonoridad mucho más pop. Hay que aclarar que a pesar de parecer que sea en directo es una versión de estudio. El sonido de ambiente lo grabaron los Melodrama en un bar de un amigo y lo añadieron a las canciones para dar ese aire que ayuda a contagiar esa frescura que respira todo el disco.
Para más aclaraciones diremos que si antes hemos dicho que Melodrama eran los hermanos Olivé a los que se añadieron Carles Collazos y Joan Navarro, en la grabación del disco hay algunos cambios, se incorpora Eduardo Laguillo y Carlos Collazos es sustituido por Jerónimo Martínez.
Una de las canciones que más destilan esta huella que dejaron los Melodrama la encontramos en "Avui sóc ric", una canción que formaba parte del disco anterior, La màgia de l’estudiant. En esta versión los Melodrama la realzan con sus melodías pop y haciendo una de esas gamberradas que tanto le gustaban a Sisa, incluyendo en medio el "Black is black" de los Bravos.